El uso de las pantallas en niños y niñas

El uso de las pantallas en niños y niñas

El acceso de niñas y niños pequeños a las nuevas tecnologías han modificado  sus rutinas y la manera de emplear su tiempo de ocio e, incluso, la forma de relacionarse con las personas de su entorno.

Es habitual que cada vez quieran pasar más horas delante de pantallas que les ofrecen juegos e imágenes de gran atractivo y diversión.


A pesar de que pueda resultar muy tentador utilizarlas “para que nos dejen un rato tranquilos”, se recomienda que los bebés no interactúen con celular ni con otra pantalla al menos hasta los dos años. Y a partir de esa edad y hasta los cinco, cuanto menos mejor y nunca más de una hora al día.

Los niños y niñas que dedican tiempos desmesurados frente al celular, televisión, tablet u otra pantalla,  afecta al desarrollo psicológico y a la capacidad de aprendizaje de los menores y está directamente asociado a diversas enfermedades, como la obesidad infantil y la diabetes.


El exceso de estimulación que el niño recibe a través de los programas contribuye a aumentar el nerviosismo y la necesidad de movimiento, aumentando la posibilidad de sufrir hiperactividad.

Les dejamos algunos consejos para evitar su uso :

- Fomentar las actividades al aire libre.
- No usar las pantallas como respuesta a un comportamiento.
- En invierno, organizar juegos que involucren a la familia como:  puzzles, memorice o Bingo.

La importancia de la educación inicial

La importancia de la educación inicial

La Educación Inicial constituye un nivel educativo fundamental para el avance pleno del ser humano, por cuanto en esta etapa de la vida se estructuran las bases del desarrollo y se suceden las adquisiciones cognitivas más importantes...


Uno de los objetivos principales de la educación inicial es que el niño menor de seis años reciba de forma continua, sistemática y ordenada aprendizajes en ambientes favorables que le den la posibilidad de adquirir y desarrollar todas las funciones necesarias para enfrentar su futuro.


El impacto de la educación de primera infancia es clave. Este periodo (antes de los 6 años) es decisivo para desarrollar habilidades cognitivas de lenguaje, interpersonales, socioemocionales y para lograr un adecuado desarrollo físico.

Los estudios indican que las oportunidades de aprendizaje temprano y la educación inicial son esenciales para el desarrollo de niñas y niños y su capacidad de prosperar.

Fuente: Google

 


 

Niños Aburridos

Niños Aburridos

Algo que no deja de sorprender a los padres de hoy es observar, de repente, la desmotivación, la apatía y el aburrimiento en sus hijos, cuando tienen “de todo”!! les damos más y más y aún así, muchas veces se aburren y se muestran insatisfechos.

En esos momentos como el descrito, nuestros hijos nos parecen egoístas, caprichosos e insoportables. Si algo se aprende en la vida es que tener demasiado o todo lo que se pide, reduce el deseo; y que conseguir las cosas sin esfuerzo, reduce la motivación. Si a esto le añadimos que los niños son seres que están desarrollando su inteligencia, sus habilidades y sus afectos, debemos considerar que:

*Las actividades demasiado fáciles o demasiado complicadas: aburren.

*Las actividades que requieren de poca interacción de los niños también aburren.

*Las actividades prolongadas que el niño realiza solo, en especial sin las personas a las que quiere, es probable que acaben aburriendo.

*La televisión, los videojuegos y algunos tipos de juguetes electrónicos les mantienen entretenidos durante horas, lo cual facilita que los padres dispongan de tiempo libre. Pero el disfrute y las consecuencias de estas actividades para el desarrollo del niño son muy diferentes comparadas con las que producen otras en las que el niño utiliza más su cuerpo, su pensamiento, la comunicación con los demás y la construcción o manejo de cosas. La televisión entretiene pero no enseña a entretenerse. Si el programa se acaba, el niño queda confuso durante un rato, dependiendo de la estimulación (visual fundamentalmente), “enganchado” a estímulos que no producen voluntariamente, y desde luego, “enganchado” a lo que viene después, sea lo que sea……

*Los niños necesitan crear juegos y entretenerse con lo que tengan a disposición. Que un palo de escoba se transforme en caballo, que una sábana vieja se transforme en una carpa, lo cual no sólo los entretiene sino que les ayuda a desarrollar su creatividad.

*La curiosidad es una fuerza natural que vive en los niños, es el motor que los empuja a explorar, a buscar novedades, a investigar. Pero la curiosidad se desarrolla actuando, transformando y observando. Por lo tanto, más que proporcionarles muchos juguetes,!! Motivémoslos a desarrollar su curiosidad!!!

Un aporte de Aula Infantil

Free Joomla templates by Ltheme